Ranas de Ecuador
Ecuador superó recientemente el umbral de las 700 especies de anfibios registradas en todo el país. Esto nos sitúa en el tercer puesto general, solo detrás de Brasil y Colombia en cuanto a total de especies, y firmemente en el primer puesto en cuanto a especies por kilómetro.
Para celebrar este hito, dedicamos este blog a las increíbles ranas que habitan en Ecuador. Les presentaremos algunas de las especies más emblemáticas y les indicaremos los mejores lugares para la observación de herpetos en el país.
Continúa leyendo para descubrir todo lo que siempre quisiste saber sobre las ranas ecuatorianas.
ASEGURA TU VIAJE EN AMAZON
Obtenga hoy mismo una cotización personalizada GRATIS
Tipos de ranas del Ecuador
Comencemos por sumergirnos en algunas de las familias de ranas más comunes que existen en Ecuador.
Ranas de lluvia (Craugastoridae y Strabomantidae)
Pertenecientes al género Pristimantis, las ranas de lluvia forman parte de una enorme familia llamada Strabomantidae. Ecuador, se pueden encontrar en el Amazon tierras bajas hasta los páramos de gran altitud.
Lo que hace a las ranas de lluvia tan únicas es su estilo de vida de "desarrollo directo", que es una forma elegante de decir que evitan por completo el renacuajo en el agua y, en su lugar, ponen sus huevos directamente en la tierra, donde nacen diminutas réplicas perfectas de ranas, listas para saltar. De ahí el nombre de "ranas de lluvia": mientras haya lluvia y humedad, estas ranas pueden reproducirse y crecer sin metamorfosis.
Las especies de ranas de lluvia tienden a ser increíblemente vocales, especialmente durante las estaciones lluviosas de Ecuador (de ahí el nombre), cuando los machos llaman desde lugares ocultos en la hojarasca, huecos de árboles o plantas de bromelias con sonidos que van desde chirridos parecidos a los de los grillos hasta silbidos musicales a lo que solo puede describirse como pequeños rugidos prehistóricos.
Lo realmente genial de las ranas de lluvia es la especialización que han adquirido muchas especies. Algunas viven toda su vida en árboles solitarios, otras se encuentran solo en laderas específicas de las montañas, y muchas están tan perfectamente camufladas que encontrar una es como descubrir un tesoro escondido que ha estado justo delante de tus narices todo el tiempo.
Un gran ejemplo de rana de lluvia es la rana de lluvia adornada (Pristimantis ornatissimus), que es endémica de la zona de Mashpi alrededor Albergue Mashpi.
Ranas de cristal (Centrolenidae)
Las ranas de cristal son, sin duda, mi familia favorita de ranas de Ecuador. Conocidas científicamente como Centrolénidos, las ranas de cristal son una familia de pequeñas ranas arbóreas cuya característica más llamativa es su piel ventral translúcida. Dicho de otro modo, sus vientres suelen ser transparentes, lo que permite ver su interior.
En el caso de la rana de cristal reticulada (Hyalinobatrachium valerioi), literalmente puedes ver sus pequeños corazones bombeando sangre, ver su hígado funcionando y, si tienes la suerte de ver una hembra embarazada, incluso observar los huevos en desarrollo dentro de su cuerpo.
Las ranas de cristal suelen ser pequeñas y de color verde lima, a menudo con manchas en la piel que les sirven de camuflaje y ayudan a distinguir entre diferentes especies. Están perfectamente adaptadas a la vida en Los bosques nubosos de Ecuador a lo largo de los Andes, especialmente alrededor de lugares como Mindo y la región del Chocó, donde el aire perpetuamente brumoso mantiene todo perfectamente húmedo para su delicada piel.
Lo que hace a las ranas de cristal aún más notables es su comportamiento. Los padres rana de cristal son padres sorprendentemente devotos que vigilan sus masas de huevos translúcidos durante semanas, manteniéndolas húmedas con su propio cuerpo y luchando contra depredadores del doble de su tamaño.
Otro gran ejemplo de rana de cristal ecuatoriana es la rana de cristal de atrato (Hyalinobatrachium aureoguttatum), también presente en Mashpi Lodge. Esta rana suele estar bien disimulada gracias a sus colores verde y amarillo y a la transparencia de todo su cuerpo, que deja ver su corazón y sus huesos blancos. Con la ayuda de un guía naturalista de Mashpi, es posible observar a esta hermosa criatura en su hábitat natural.
Ranas venenosas dardo (Dendrobatidae)
Las ranas venenosas son una familia de anfibios muy popular en Ecuador, y casi todos los visitantes las adoran. Son ranas diminutas y coloridas que usan veneno tóxico para sobrevivir en la naturaleza.
Conocidas científicamente como Dendrobatidae, estas ranas han inspirado innumerables documentales de naturaleza con sus azules eléctricos, rojos intensos y amarillos brillantes que prácticamente brillan contra el oscuro suelo forestal de la cuenca amazónica ecuatoriana y los bosques nubosos occidentales. De hecho, Ecuador alberga 55 de las 170 especies conocidas de ranas venenosas del mundo.
Los colores brillantes no son solo un adorno; son el sistema de alerta de la naturaleza llamado aposematismo, que básicamente grita "¡Soy peligroso, no me coman!" a cualquier depredador potencial, aunque en realidad, solo unas pocas especies tienen suficientes toxinas para dañar a algo más grande que un insecto. Lo más asombroso es que su toxicidad proviene completamente de su dieta, específicamente de las hormigas y ácaros ricos en alcaloides que comen en la naturaleza.
A diferencia de muchas ranas, la mayoría de las ranas venenosas son diurnas (activas durante el día). Se las puede ver saltando por el suelo del bosque, buscando presas microscópicas. Con suerte, incluso podrías verlas cargando diminutos renacuajos en sus lomos hacia las bromelias llenas de agua en lo alto de los árboles, regresando a diario para alimentarlas con huevos no fertilizados como alimento para crías.
Una de las ranas venenosas más comunes de la selva amazónica es la rana venenosa de Ecuador (Ameerega bilinguis). Tiene el tamaño de una uña del pulgar, pero es inconfundible por sus manchas rojas, azules, amarillas y negras.
Ranas arbóreas (Hylidae)
Las ranas arbóreas son las acróbatas por excelencia del Ecuador. Maestras trepadoras, con dedos pegajosos y visión binocular frontal, estas ranas viven en lo alto del dosel forestal.
La familia más famosa aquí es Hylidae, que incluye desde las icónicas ranas arbóreas de ojos rojos con sus cuerpos verde neón y ojos saltones carmesí hasta las ranas mono más sutiles pero igualmente asombrosas (Phyllomedusa) que se mueven por las ramas como equilibristas en cámara lenta.
Lo que hace que las ranas arbóreas estén tan perfectamente adaptadas al mundo vertical de Ecuador son sus almohadillas especializadas para los dedos, cubiertas con millones de pelos microscópicos llamados setas, que utilizan fuerzas moleculares para adherirse a cualquier superficie, lo que les permite dormir colgadas boca abajo de un solo dedo sin sudar.
Lo realmente increíble es cuántas de estas especies aún se están descubriendo: los científicos encuentran constantemente nuevas ranas arbóreas en los remotos bosques nubosos de Ecuador y en las regiones amazónicas, a menudo escondidas en cuencas individuales o en crestas montañosas aisladas, lo que hace que cada expedición se sienta como una búsqueda del tesoro de diminutas esmeraldas saltarinas que han estado escondidas a simple vista durante millones de años.

Nuestra rana arbórea ecuatoriana favorita es la maravillosa rana mono rayada de tigre (Phyllomedusa tomopternaEsta especie, que tiene su hogar en la selva amazónica, puede ser difícil de avistar, ya que deambula por las copas de los árboles y solo baja ocasionalmente para reproducirse.
Sapos (Bufonidae)
Por último, pero no menos importante, tenemos la familia de los sapos. Puede que los sapos no ganen ningún concurso de belleza comparados con sus vistosas primas, las ranas, pero la familia Bufonidae de Ecuador está repleta de algunos de los anfibios más resistentes y fascinantes que encontrarás saltando desde el nivel del mar hasta casi 4,000 metros en los Andes.
Estos supervivientes verrugosos de piel gruesa pertenecen a géneros como Rhinella, Incilius y Rhaebo, y prácticamente han conquistado todos los hábitats que ofrece Ecuador, desde las húmedas tierras bajas del Amazonas, donde los sapos marinos gigantes (Rhinella marina) pueden alcanzar el tamaño de un plato, hasta el gélido páramo, donde los diminutos sapos de montaña se esconden en grietas rocosas. Lo que hace tan resistentes a los sapos bufónidos es su piel increíblemente gruesa y rugosa, repleta de glándulas venenosas llamadas parotoides (esos grandes bultos detrás de la cabeza), que exudan secreciones tóxicas que pueden hacer que los depredadores se arrepientan seriamente de sus elecciones de almuerzo.
A diferencia de la mayoría de las ranas que necesitan permanecer cerca del agua, muchos de los sapos de Ecuador son sorprendentemente terrestres y pasan sus días enterrados en la hojarasca o bajo troncos, y solo emergen de noche para cazar cualquier cosa que se mueva y quepa en sus bocas, desde insectos hasta pequeños ratones y otras ranas.
Ecuador Herping: ¿Dónde encontrar ranas en Ecuador?
Las ranas y anfibios ecuatorianos se escuchan con más frecuencia que se ven. Como puede confirmar cualquiera que pernocte en un albergue amazónico o en un bosque nuboso, la increíble sinfonía de ranas comienza al anochecer y es realmente espectacular.
Para los amantes de las ranas o los nuevos entusiastas de las ranas, aquí se presentan algunos de los mejores lugares en Ecuador para buscar las familias de ranas enumeradas anteriormente.
1. Selva amazónica
La región amazónica de Ecuador es megadiversa en flora, fauna, aves y anfibios, por lo que este es un excelente punto de partida. Parque Nacional Yasuni (bosque de tierra firme) y Reserva Cuyabeno (bosque inundado) son áreas de gran biodiversidad y populares entre los turistas, por ejemplo.
Durante el día, lo más probable es que busques especies de aves y mamíferos, mientras que las caminatas nocturnas tienen como objetivo cruzarte con insectos y anfibios.
En cualquiera de Lodges en la Amazonía ecuatoriana, o a bordo de un Crucero por la junglaSu guía naturalista estará encantado de ayudarle a buscar especies de ranas. Si le interesan especialmente los anfibios, también puede solicitar con antelación guías especializados en herpetología.
2. Mindo y el Chocó Andino
Otra región rica en ranas del Ecuador es la Bosque Nuboso del Chocó Andino, a poco más de 1 hora en coche al noroeste de la ciudad capital. Quito.
Hay muchas maneras de practicar herping en esta zona. Para un sencillo recorrido nocturno de 2 horas, dirígete al tranquilo pueblo de Mindo, donde se realizan visitas guiadas todas las noches al denso bosque cerca de Tarabita. Esto se puede incluir fácilmente en nuestra... Tour de 3 días por lo más destacado de Mindo itinerario para usted, si está de interés.
Las caminatas nocturnas en busca de ranas e insectos también se pueden incluir en la mayoría de los Excursiones a albergues en el bosque nubosoSimplemente háganoslo saber con anticipación o solicite directamente al guía que realizará su recorrido ese día.
3. Canandé
Una de las mejores zonas indiscutibles para la pesca de herpetología en Ecuador, aunque un poco apartada, es la Reserva Canandé.
Ubicado en un área protegida del bosque Chocó de tierras bajas, los visitantes pueden encontrar increíbles especies de ranas, anolis, gecos y serpientes. Canandé es un destino donde querrás quedarte varios días, acompañado de un guía experto en herpetología para disfrutar al máximo de la experiencia.
¿Cómo fotografiar ranas ecuatorianas?
La fotografía a menudo va de la mano con la pesca de herpes, pero no es fácil obtener fotografías de calidad en la oscuridad de la noche.
Aquí hay algunos consejos y recomendaciones para ayudar a los fotógrafos principiantes a obtener fotografías impresionantes de las ranas de Ecuador.
1. Utilice un flash y un difusor
La fotografía de ranas suele ser mejor de noche, cuando los anfibios están más activos. Por lo tanto, los fotógrafos deberán adaptarse a condiciones de luz difíciles e ir preparados con el equipo fotográfico adecuado.
Si te conformas con una foto rápida con tu teléfono celular, entonces una simple linterna debería ser suficiente para obtener algunas lindas fotos y videos para compartir en las redes sociales.
Para fotógrafos más experimentados, necesitarán un objetivo macro con flash para iluminar el sujeto, junto con un difusor para crear una luz suave y agradable a la vista. El difusor también es importante para evitar destellos brillantes que podrían irritar los ojos sensibles de las ranas.
Mis ajustes técnicos habituales suelen ser F18, 1/160, ISO 400-800, con un flash suave de 1/64, pero esto varía según la especie y la situación. Claro que cada fotógrafo usa técnicas diferentes, así que investiga con antelación y ve preparado.
2. Otros equipos para empacar
Espere pasar varias horas en el bosque por la noche, por lo que ropa para la lluvia, una linterna frontal y repelente de insectos también deben estar en su lista de equipaje.
3. Vaya con un guía de herpetología
En mi opinión, es fundamental salir con un guía especializado en herpetología. No solo te ayudará a encontrar e identificar correctamente diversas especies de ranas, sino que también tiene experiencia en el manejo seguro de ranas y en velar por su bienestar durante cualquier encuentro. Un buen guía suele ser la diferencia entre una expedición exitosa y una decepción.
4. SIEMPRE respeta a las ranas
La regla más importante es siempre respetar la vida silvestre y su hábitat. Las ranas y los anfibios son criaturas muy sensibles, por lo que no deben estresarse al encontrarlos. Un guía de herpetología con experiencia puede brindar consejos, pero sobre todo es cuestión de sentido común. Las ranas, como otros animales, se inquietan o intentan alejarse saltando si no están contentas; observe su comportamiento y respete sus deseos.
Si una persona está feliz de posar para tu cámara, intenta tomar algunas fotografías rápidas antes de dejarla en paz.
5. Otros recursos de ranas de Ecuador
Universidad PUCE tiene una excelente fuente de información en línea sobre especies de ranas y anfibios en Ecuador.
Para ver fotos, también puedes consultar mi Página de Instagram de Wildlifewithjonny para ver imágenes de ranas, aves y mamíferos, así como historias de vida silvestre de Ecuador, el Reino Unido y todo el mundo.
Contáctenos para un PRESUPUESTO GRATUITO o asistencia personalizada. Con gusto incluiremos una experiencia de herping en su itinerario de viaje.
Reserva CON El libro de confianza #1
Agencia de viajes Ecuador
En conclusión, Ecuador es un destino mundial de primer nivel para la observación de ranas y otros anfibios.
Ya sea que sea un herborista serio o simplemente disfrute observando especies de ranas interesantes y aprendiendo sobre su biodiversidad, Ecuador tiene una experiencia con ranas para todos.
Esperamos que hayas disfrutado de esta breve introducción al mundo de las ranas ecuatorianas. El siguiente paso es salir al campo y observarlas con tus propios ojos :)