
Observación de aves en Ecuador: aspectos más destacados del sur
Bosque seco tumbesiano y bosque nuboso montano
Este tour especializado en observación de aves lo lleva a las profundidades del sur de Ecuador, donde el bosque seco caducifolio de Tumbes se encuentra con el bosque húmedo de Choco, proporcionando el lugar perfecto para observar literalmente cientos de especies de aves en un corto período de tiempo. Esta área de Ecuador tiene algunas de las concentraciones más altas de especies endémicas y de rango restringido en el mundo, y siempre es popular entre los entusiastas de las aves.
- Visite una amplia variedad de ecosistemas diferentes, incluido el bosque seco de Tumbesiano, el bosque nuboso húmedo de Chocó, Foothill Choco, Foothill Amazon y los pastizales High Paramo.
- Únase a una guía especializada en observación de aves que lo acompañará a los mejores sitios de observación de aves y comparta su conocimiento experto y consejos sobre observación de aves.
- Espere encontrar una amplia diversidad de especies de aves en una sola semana, muchas de ellas endémicas del sur de Ecuador. No es raro ver más de 300-400 especies de aves durante este recorrido, incluidos 40 colibríes diferentes.
- Disfrute de un alojamiento confortable y una organización fácil en todo momento, para que pueda concentrarse por completo en la observación de aves de calidad.
Observación de aves en Ecuador: aspectos más destacados del sur
PRECIOS POR PERSONA 2023
- Número de pasajeros Precios Por Persona
- 1 $4650
- 2-3 $3850
- 4 o más $3195

ITINERARIO
- Día 1: Recogida en Cuenca y visita al Parque Nacional El Cajas: El Cajas conserva algunos de los ecosistemas de páramo más bonitos del país, con majestuosas lagunas y arbustos de las tierras altas, matas de pasto y parches de retorcidos árboles de Polylepis. Visitaremos Laguna Toreadora y Bosque Polylepis buscando en particular Mettaltail de garganta violeta, Dacnis como tit y Conebill gigante. Después de un almuerzo para llevar, nos sentaremos en un comedero para colibríes en la Reserva Yunguillo, antes de pasar a Piñas.
- Día 2: Buenaventura y Piñas: La Reserva de Buenaventura se considera bosque de tierras bajas y estribaciones que contiene especies chocoanas y tumbesianas, incluido el Umbrellabird de barbas largas. Observaremos los terrenos durante la mañana buscando las bandadas mixtas y todo lo que podamos encontrar. Por la tarde buscaremos el perico El Oro en peligro crítico y endémico.
- Día 3: Buenaventura Esta mañana es flexible, podemos probar el umbrellabird una vez más, observar uno de los otros senderos durante unas horas, buscar bandadas a lo largo del camino o simplemente centrarnos en los coatíes y colibríes que vienen al albergue para comer. Luego nos dirigimos a la reserva Jorupe, para el almuerzo y la observación de aves por la tarde.
- Día 4: Zapotillo y Jorupe: Zapotillo está en el extremo suroeste del país y es el área perfecta para acumular endémicas tumbesianas. Observaremos la mañana aquí, antes de centrarnos en los alimentadores de maíz para la carismática ardilla de Guayaquil y la gran cantidad de pájaros que atraen. Puede pasar una tarde flexible observando nuevamente los senderos de Jorupe, o podemos observar el campo de arroz y el río Macará.
- Día 5: Utuana, Catamayo, Cerro Tapichalaca: un comienzo temprano nos lleva a la Reserva Utuana que ofrece un hábitat muy diferente y más húmedo, en busca del Sunangel de garganta púrpura, el Rainbow Starfrontlet y el Tit-Tyrant de cresta negra. Por la tarde nos dirigimos al Cerro Tapichalaca, con tiempo para avistar aves cerca del albergue y disfrutar de los comederos con nuevos y distintos hummers.
- Día 6: Cerro Tapichalaca Y Valladolid: A menudo llueve y hace frío en el bosque nublado de alta montaña protegido por Tapichalaca, ¡pero a las aves les encanta! Hoy tenemos nuestra primera oportunidad con el enigmático Jocotoco Antpitta. La lista de aves en estos senderos es tan larga que tendremos cientos de opciones. Después del almuerzo, salimos de la reserva, en dirección a la zona de drenaje del río Marañón, ofreciéndonos una serie de nuevas endémicas posibles, así como una buena observación de aves.
- Día 7: Tapichalaca: Si es necesario, podemos buscar nuevamente el Jocotoco Antpitta. De lo contrario, daremos con un camino diferente. A media mañana empacamos y nos dirigimos a Copalinga, observando el antiguo camino de Zamora en el camino en busca del papamoscas del acantilado. Por la tarde podemos avistar aves cerca del albergue, ¡Copalinga es un excelente sitio de observación de aves en las faldas del Amazonas!
- Día 8: Copalinga: Pasaremos la mañana observando el Podocarpus del Parque Nacional adyacente a Copalinga, antes del almuerzo y el tiempo en los comederos, antes de regresar a Cuenca. Es posible que desee extender su recorrido con un día adicional en Podocarpus, ya que es una excelente área de observación de aves.
Especificaciones del tour
Inclusiones
- Transporte privado que comienza y termina en Quito (hotel o aeropuerto)
- Guía de observación de aves experta especializada con telescopio
- Desayunos, almuerzos, cenas (desde el almuerzo del día 1 hasta el desayuno del último día)
- Alojamiento en habitación doble / doble
- Entradas y permisos de acceso a todas las visitas programadas en el itinerario.
Exclusiones
- Tarifa Internacional
- Suplemento individual ($ 495)
- Bebidas alcohólicas
- Aperitivos extra
- Tips
- Gastos personales y souvenirs
- Actividades extra no especificadas en el itinerario.
Conciertos
- Este recorrido está disponible para comenzar cualquier día del año, dependiendo de la disponibilidad de la guía de observación de aves.
Recomendado traer
- Cámaras, binoculares, impermeables (por si acaso), zapatos para caminar decentes, ropa más abrigada, botella de agua, protección para la cabeza (sombrero o buff), protector solar, repelente de insectos, linterna.
Sobre este itinerario
TESTIMONIOS
Déjanos una reseña